LA LECCIÓN


         
                                                                                    Marco Aurelio Rodríguez García. mayo 2018

Foto de una manifestante de la oposición antibolivarina en Caracas
La humanidad está entrando en una nueva vuelta de la espiral de la historia; son tiempos de cambio. Hace años estuvo de moda un libro, El desafío americano, en él Jean-Jaques Servan-Schreiber intentaba reproducir el escenario de lo que ocurría en ese momento en el mundo. Eran los años 70 y el planeta se movía al calor de la guerra fría.
La humanidad comenzaba a ver asombrada que Estados Unidos en verdad quería conquistar el mundo. —¿Y no era acaso eso lo que quería Hitler?, se preguntaban algunos ingenuos, mientras otros –los cómplices de siempre–, respondían ladinos —¿y qué tiene de malo? ¿No es acaso lo mismo que quieren los rusos? Dado el éxito editorial de ese primer libro, diez años después, en los años ochenta, el mismo Servan-Schreiber lanzó un segundo volumen: El desafío mundial, en el que, entre otras cosas, analizaba la estrategia europea.

Queremos tus ideas


QUEREMOS TUS IDEAS


Apenas han pasado dos meses desde que Vientos de Clase se lanzó como blog. En este breve período VdC se ha consolidado, tanto en visitas (que ya son varios millares), como en el número e interés de las colaboraciones.
Desde el equipo editorial del blog queremos agradecerte tu atención e interés.
Es el momento de ofrecerte un compromiso más fuerte. Queremos contar con tus ideas, sugerencias, colaboraciones y artículos. Hemos creado un correo para que nos hagas llegar lo que consideres útil, que puede ser original o ya publicado en otros lugares.

Si compartes el objetivo del blog, estamos abiertos a tu participación y te la pedimos. La pluralidad y el debate, en coherencia con las ideas del Manifiesto Comunista (en cuyo centenario nació el blog), son necesarias. Más aún cuando el relativismo ideológico muestra sus verdaderos objetivos, que no es tanto aportar a las soluciones que requieren los nuevos problemas de la transformación social y el socialismo, como la deconstrucción del marxismo.
Esperamos tus ideas.

Consejo Editorial de Vientos de Clase

LA ESTACIÓN FERROVIARIA DE CHAMARTÍN


Breve historia
Situación actual
Futuro inmediato





  

José Ramón Montes, mayo 2018


El esquema ferroviario de Madrid, aunque grande y extenso, es relativamente sencillo y de fácil legibilidad, ya que es básicamente un eje Norte Sur, algo así como una única estación con tres puntos culminantes, CHAMARTÍN, PUERTA DE ATOCHA Y ATOCHA CERCANÍAS, todo esto referido al transporte y accesibilidad de viajeros, ya que el mundo de las mercancias va por otros itinerarios situados predominantemente al sur de la ciudad.

UNA ANORMAL E IRREGULAR CONVOCATORIA DE ASAMBLEA FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA

 
           
Cuqui Cabo Bravo,
miembro de la Coordinadora de IU  Madrid 

Sobre la propuesta de Normas y Reglamento de la Asamblea Federal de IU por un “NUEVO MODELO ORGANIZATIVO Y ESTATUTOS, a celebrar el 14 de julio.

De algunos compañeros y compañeras de IU, incluso de su dirección federal y varios otros dirigentes, ha surgido la propuesta formal de aplazamiento de este evento hasta después de las elecciones de 2019.
Tras una simple lectura de la propuesta Normas y Reglamento a debatir este próximo sábado 12 mayo en el máximo órgano de dirección de IU, considero que la petición de esos compañeros está plenamente justificada y que debe ser sometida a debate y acuerdo en toda la organización de IU, tal lo propongan en el escrito que remitan.

EL APLAZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA DE ASAMBLEA FEDERAL NO ES SOLO DE JUSTICIA DEMOCRÁTICA, ES DE OBLIGACIÓN  NORMATIVA

TERRITORIOS MARXIANOS

Joaquín Iborra Ortega, mayo 2018

Si buscas en Google hay más de 462.000 entradas con diferentes tipos de artículos, blogs y similares que explican que el comunismo fracaso.
Pues bien, vamos a dedicar una serie de artículos dedicados a demostrar todo lo contrario. ¿Cómo? Dedicando a los diferentes países, donde gobiernan partidos comunistas, una serie de pequeños artículos divulgativos de la realidad de esos países y de los partidos comunistas que forman sus gobiernos.



Un proceso democrático y comunista en Nepal

El dogma de la unidad


Un 27 de abril de 1986 se constituyó Izquierda Unida 


José Antonio García Rubio, miembro de la Colegiada Federal de IU

Aunque falta algo más de un año para las elecciones (que serán municipales, autonómicas y europeas) el proceso de su preparación ha comenzado ya con intensidad, tanto en la izquierda como en la derecha. Hay que destacar dos características: la primera es que se ha empezado por las candidaturas antes que por programas y práctica política. Esto es común a derecha e izquierda y especialmente notable en la izquierda que decimos rechazar el electoralismo.

CHAMARTÍN, ESTACIÓN MÁS ALLÁ DE LA ESTACIÓN


MADRID



La palabra OPERACIÓN, tiene muchos significados, todos activos, dinámicos y fuertes,  muchas veces algo militares o quirúrgicos. Cuando se determina el lugar de la Operación, lo militar toma cuerpo y lo urbanístico aparece, aunque esta acepción no sea demasiado prodigada. Cuando se utiliza, debe sonar a algo grande y notorio; no es cualquier cosa, no significa una remodelación corriente; viene a ser eso que con cierta pedantería se llama HACER CIUDAD, que no es exactamente fundar urbes pero sí dar a éstas aspectos o contenidos algo fundacionales. Se piensa que tras la OPERACIÓN la ciudad ya no será la misma.
Para bien y muchas veces para mal, estas grandes actuaciones son muy publicitadas y el tiempo parece largo.  Es el futuro. Por eso los ayuntamientos o los gobiernos sacan a la calle, a los medios, el altavoz de la propaganda, pues los momentos electorales o pre-electorales andan o suelen andar cercanos, aunque estas cuestiones superen con mucho los cortos periodos que hay entre los distintos comicios.

José Ramón Montes,  abril 2018
Fotografía:  Txema Alcega